Teresa Valero vuelve a demostrar su talento como creadora de cómics con a esperada segunda entrega de su trilogía en clave de ‘thriller’ ambientada en el franquismo.
Después de asombrar a propios y extraños con la primera entrega de Contrapaso, una impecable novela gráfica ambientada en los duros años 50 en España, la dibujante madrileña Teresa Valero regresa con Contrapaso: Mayores, con reparos, publicada como la anterior entrega por NORMA Editorial. Una nueva peripecia en clave de thriller que parte del mundo periodístico del momento para reflejar toda una época tremendamente dura de la historia de España, tomando como protagonistas a unos redactores de sucesos y una ilustradora ya familiares para el público lector.
La acción se ubica en Madrid en 1956, cuando comienza el deshielo del aislamiento internacional del país, que ingresa en la ONU y acoge las primeras bases estadounidenses. La inflación desorbitada, la corrupción institucionalizada y los primeros conflictos laborales y estudiantiles contrastan con un hecho novedoso: el desembarco de Hollywood en un territorio subdesarrollado, pero de enorme potencial turístico.
Emilio Sanz, periodista en permanente regate a la censura, falangista de vieja escuela, sigue investigando una serie de crímenes contra mujeres junto a su joven compañero, León Lenoir, francés, joven e inexperto, enamorado de su prima, Paloma Ríos, que destaca como ilustradora en las páginas de la revista Mujer de verdad. En esta nueva historieta, un censor de la Iglesia aparece muerto en la butaca de un cine con un rollo de celuloide en la boca. Esa primera pista llevará al inquieto trío a asomarse a oscuros manejos donde se mezclan estraperlistas, hombres de negocios sin escrúpulos, gente del cine, jerarcas del régimen e idealistas de variado pelaje, con la compra fraudulenta de terrenos y la especulación como telón de fondo.
La escritora Marta Sanz, en el prólogo al volumen, asegura que “Teresa Valero dosifica la emoción sin caer jamás en la sensiblería. No renuncia al material sensible, pero en sus manos el material sensible nunca es sensiblero. Conmociona y se hace grande por una piedad que, lejos de ser peligrosa, nos rehumaniza”, y señala que Contrapaso: Mayores, con reparos “es una historia de mujeres muertas. De violencia y de esperanza. De la necesidad de hacer memoria para que la esperanza nos lance hacia el futuro más allá de toda resignación”.
La propia Valero confiesa rendir homenaje en esta esperada entrega a “dos formas de expresión que explican muy certeramente este país extraño, dispar, tremebundo y seductor que es España: el Esperpento de Valle-Inclán y el Berlanguianismo de Berlanga y Azcona. Hay en este Contrapaso situaciones absurdas, rocambolescas o que parecen increíbles que, en la mayoría de los casos, tienen una base real”.
17 de marzo de 2025