La estadounidense Becky Cloonan y la inglesa Tula Lotay suman talentos en una novela gráfica ambientada en las tinieblas del siglo XVII
Las persecuciones de brujas han inspirado infinidad de ficciones en la literatura, el cine y el cómic. Sin embargo, pocas veces se han contado estas historias con la altura artística con que lo hacen la estadounidense Becky Cloonan (Batman) y la inglesa Tula Lotay (Barnstormers) en Somna, una novela gráfica de inusual ambición y múltiples lecturas, que llega ahora a las librerías españolas de la mano de NORMA Editorial.
La protagonista de la historia es Ingrid, la esposa del alguacil, que recibe en sueños la visita de una extraña criatura, una sombra que la arrastra hacia el pecado en un tiempo y un lugar en el que el deseo femenino está severamente reprimido, y no se duda en quemar en la plaza pública a cualquier sospechosa de tener trato con las fuerzas diabólicas.
En una entrevista para el portal The Beat, Lotay aseguraba que este proyecto ha sido “un verdadero acto de amor” para las dos creadoras, que pasaron diez años dando vueltas a la historia bajo la influencia de películas como El general Witchfinder (Cuando las brujas arden) o El ente. “Becky dijo: ‘Me encantaría hacer una historia sobre un hombre sombra, pero que se vuelve sexy y espeluznante’. Como las dos compartíamos nuestro amor por El general Witchfinder, pensamos que debía estar ambientada en ese mundo, en una época [el siglo XVII] en la que era horrible ser mujer y estabas perseguida. Tenías que ser de una determinada manera para encajar en la sociedad. No se te permitía experimentar los sentimientos y deseos normales de las mujeres, así que Somna trata realmente de eso”, recuerda.
“A las mujeres no se les permitía ser seres sexuales porque nadie lo era en aquella época. Las mujeres eran perseguidas por eso y la vergüenza aparece cuando empiezas a experimentar estas cosas”, añade Lotay, quien celebra que el resultado final “funciona tan perfectamente porque la idea se basa en el estado de sueño de la mujer. Ella tiene sueños o pesadillas y es la realidad lo que ocurre a su alrededor. Yo dibujo los sueños y Becky la realidad”.
Por su parte, Cloonan recordaba en Polygon que “entramos en Somna sabiendo que queríamos contar una historia ambigua. No hay una forma incorrecta de leer este cómic. Esperamos que gran parte de él haga pensar a la gente sobre por qué creen que es de una determinada manera. Si piensan que el demonio que Ingrid está viendo no es real, ¿por qué han llegado a esa conclusión?”. De paso, las artistas rescatan la vieja tradición del erotismo mezclado con el terror. “En los 80, había mucho más de este tipo de terror sexual», dice Lotay. “Ahora no hay tanto, ¡pero lo estamos recuperando!”.
‘Somna’ marca el comienzo de la colaboración entre NORMA Editorial y el nuevo sello editorial norteamericano DSTLRY
En 2023 David Steinberger y Chip Mosher, quienes habían colaborado en la plataforma Comixology, se unieron a varios de los principales talentos del cómic norteamericano para fundar este nuevo sello editorial en el que los autores son el centro y por ello también socios de la compañía.
Otro aspecto que destacar es su nuevo formato de publicación que se aleja del estándar tradicional de 17 x 26 cm para pasar a 21,5 x 27,5 cm, un formato más amplio donde los artistas pueden exponer mejor su arte.
Entre los autores que están publicando actualmente en DSTLRY, y cuyas obras próximamente traerá a España NORMA Editorial, encontramos nombres tan destacados como Scott Snyder, Francesco Francavilla, Christian Ward, Jock, James Tynion IV, Eduardo Risso, Jamie McKelvie o Brian Azzarello.
14 de febrero de 2025