Page 3 - REVISTA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2021
P. 3
NOVEDADES NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2021 • CÓMIC EUROPEO PÁG. 3 //
DEGAS
LA DANZA DE LA SOLEDAD
SALVA RUBIO / RICARD EFA
A LA VENTA
26 DE NOVIEMBRE
BIOGRAFÍA / ARTE
Volumen único
Cartoné • 22 x 31 cm. 116 págs. Color
PVP: 24,00 € • ISBN: 978-84-679-4854-7
LOS TORMENTOS DE DEGAS PREVIEW EN LAS PÁGINAS SIGUIENTES
En los últimos tiempos, la biografía se ha convertido en un amor por la pintura y su extraordinaria capacidad de trabajo.
género al alza en el mundo del cómic. Dentro de esta temática La intimidad era para él apenas un lugar de encuentro con
y en apenas unos años, el guionista Salva Rubio se ha con- otros pintores con quienes se permitía algunas confidencias
vertido uno de los más prestigiosos y prolíficos especialistas y, sobre todo, muchas maledicencias. Sin embargo, pocas
gracias a títulos como El fotógrafo de Mauthausen o Miles en personas llegaron a superar esa coraza. Una de las pocas
París. Del conjunto de su obra destacan especialmente personas que logró arañarla fue la pintora Mary Cas-
sus colaboraciones con el artista barcelonés Ricard satt, que estrechó con él una larga amistad cons-
Efa, con quien estableció una pareja creativa de truida sobre el cimiento de la admiración mutua.
primer orden en Monet: nómada de la luz y Django: Salva Rubio y Ricard Efa se asoman a la vida de De-
mano de fuego. A estos dos títulos viene a sumarse gas a partir del testimonio de Cassatt, que lo conoció
ahora Degas: la danza de la soledad, un volumen y, sobre todo, lo entendió muy bien. Degas: la danza
de casi 120 páginas a todo color que recrea los de la soledad empieza en 1917, ante la tumba del
momentos más significativos en la carrera pintor en el cementerio de Montmartre. A partir
de este célebre pintor y que viene acom- de ahí, en un calculado juego de ida y vuelta
pañado por un espectacular dosier ana- a través del tiempo, se irán descubriendo
lítico donde Salva Rubio ahonda en la uno a uno los hechos que configuraron
solitaria vida de este célebre pintor su difícil carácter. El resultado es a la
parisino. vez el retrato íntimo de una figura
atormentada por el genio y por
En vida, Edgar Degas fue una las frustraciones, pero también el
esfinge que ocultaba sus senti- fresco monumental de esa época
mientos bajo una máscara ás- única que discurre entre finales
pera y desabrida que apenas del siglo XIX y principios del XX.
dejaba traslucir su inmenso