Page 3 - Demo
P. 3
Despu%u00e9s de encandilarnos con la primera entrega de Contrapaso, Teresa Valero (Curiosity Shop) vuelve a la Espa%u00f1a de 1950 con la esperad%u00edsima segunda parte de esta trilog%u00eda que combina investigaci%u00f3n period%u00edstica, intriga criminal y recreaci%u00f3n hist%u00f3rica. Regresan, por tanto, Le%u00f3n Lenoir y Emilio Sanz, cronistas de sucesos del peri%u00f3dico La Capital, y Paloma R%u00edos, dibujante de la revista Mujer de verdad. Mayores, con reparos tiene como detonante la aparici%u00f3n de un cad%u00e1ver en el cine Carretas, punto de encuentro clandestino de la comunidad gay madrile%u00f1a. El crimen est%u00e1 relacionado con la precaria industria del cine espa%u00f1ol de los 50 y, sobre todo, con los mecanismos de censura que la condicionaban. Al tirar de ese hilo ensangrentado, Lenoir y Sanz desenredan una mara%u00f1a de intereses que sube hasta los amplios salones del palacio del Pardo, residencia oficial del dictador Franco. La Espa%u00f1a de los 50, tal como la pinta Teresa Valero, era un pa%u00eds en transici%u00f3n que estaba saliendo al fin del hambre y la miseria de una posguerra dur%u00edsima gracias a una alianza de intereses con el gobierno conservador de Eisenhower en Estados Unidos. Es una %u00e9poca de fueres contrastes en que una emigraci%u00f3n masiva procedente del campo llega a las grandes ciudades para acabar recluida en descampados miserables, viviendo en barracas construidas con materiales de derribo. Al mismo tiempo, es una %u00e9poca de grandes lujos donde la oligarqu%u00eda del r%u00e9gimen franquista hace negocios de todo tipo vali%u00e9ndose de su posici%u00f3n privilegiada. Destapar todo ese entramado de intereses no ser%u00e1 tarea f%u00e1cil. Y menos a%u00fan darlo a conocer al gran p%u00fablico, aunque Lenoir, Sanz y R%u00edos tengan experiencia previa en difundir verdades recurriendo a la prensa clandestina. Al mismo tiempo, iremos descubriendo algunos de los lazos secretos que atan a Le%u00f3n y a Paloma, y algunos de los naufragios que convirtieron a Sanz en un resentido propenso al cinismo y al alcoholismo. Pero lo m%u00e1s importante es el retrato de una %u00e9poca y de una ciudad, el Madrid de los 50, que oscila entre los tonos irreales del tecnicolor de las superproducciones estadounidenses y los deprimentes blanco, negro y gris de algunas de las mejores producciones espa%u00f1olas de la %u00e9poca.THRILLER HIST%u00d3RICOVolumen de lectura independiente Carton%u00e9. 23,5 x 31,2 cm. 196 p%u00e1gs. Color %u2022 PVP: 29,50 %u20acISBN: 978-84-679-7533-8PREVIEW EN LAS P%u00c1GINAS SIGUIENTESCONTRAPASO %u2014 LOS HIJOS DE LOS OTROSPREMIO DE LAS LIBRER%u00cdASZ%u00d3NA C%u00d3MIC 2021CINE, CENSURA Y ASESINATO